martes, 27 de mayo de 2014




JUICIOS DE NUREMBERG

Realizado por : Alberto y Daniel 

Al final de la segunda guerra mundial , los principales lideres nazis que participaron en los crímenes  durante el holocausto , fueron llevados a juicio ,  fueron jueces de los países aliados y testigos de la guerra para acusar a los nazis de los crímenes y poder castigarles . Eligieron Nuremberg porque este era el sitio de poder nazi donde se reunían y mostraban su poderio , entre ellos había un grupo de 21 nazis ya sean generales , altos mandos , médicos o ministros nazis que ayudaron o dejaron que los nazis hicieran lo que quisieran .

Cabe destacar que algunos miembros acusados se suicidaron en sus celdas antes de ser condenados.

 




De los 21 acusados a 12 se les sentencio a muerte , los 21 nazis eran :  


Martin BormannSucesor de Hess como secretario del Partido NaziMuerte (en ausencia)
Hans FrankGobernador General de la Polonia ocupadaMuerte en la horca
Wilhelm FrickMinistro del Interior, autorizó las Leyes Raciales de NúrembergMuerte en la horca
Hermann GöringComandante de la Luftwaffe y presidente del Reichstag.Muerte en la horca
Alfred JodlJefe de Operaciones de la WehrmachtMuerte en la horca
Ernst KaltenbrunnerJefe de la RSHA y de los einsatzgruppenMuerte en la horca
Wilhelm KeitelComandante de la WehrmachtMuerte en la horca
Joachim von RibbentropMinistro de Relaciones ExterioresMuerte en la horca
Alfred RosenbergIdeólogo del racismo y Ministro de los Territorios OcupadosMuerte en la horca
Fritz SauckelDirector del programa de trabajo esclavoMuerte en la horca
Arthur Seyß-InquartLíder del Anschluss y gobernador de los Países Bajos ocupadosMuerte en la horca
Julius StreicherJefe del periódico antisemita Der StürmerMuerte en la horca
Walter FunkMinistro de EconomíaCadena perpetua
Rudolf HessAyudante de HitlerCadena perpetua
Erich RaederComandante en jefe de la KriegsmarineCadena perpetua
Albert SpeerArquitecto y Ministro de Armamento20 años
Baldur von SchirachLíder de las Juventudes Hitlerianas20 años
Konstantin von NeurathMinistro de R.R.E.E., "Protector" de Bohemia y Moravia15 años
Karl DönitzSucesor designado de Hitler y comandante de la Kriegsmarine10 años
Hans FritzscheAyudante de Joseph Goebbels en el Ministerio de PropagandaAbsuelto
Franz von PapenMinistro y vicecancillerAbsuelto
Hjalmar SchachtEx presidente del ReichsbankAbsuelto
Gustav KruppIndustrial que usufructuó del trabajo esclavoSin condena
Robert LeyJefe del Cuerpo Alemán del TrabajoSin condena

lunes, 19 de mayo de 2014





MASACRE DE BADAJOZ 


La masacre de Badajoz se produjo en los días posteriores a la Batalla de Badajoz, durante la Guerra Civil Española, y fue el resultado de la represión ejercida por el Ejército sublevado contra civiles y militares defensores de la II República, tras la toma de la ciudad de Badajoz por las fuerzas sublevadas contra la II República española, que se llevó a cabo el 14 de agosto de 1936 por la noche y el 15 de agosto de 1936 por la mañana.
Constituye uno de los sucesos más controvertidos de la guerra, pues el número de víctimas de esta matanza varía ostensiblemente dependiendo de los historiadores que la han investigado. Además, al resultar vencedor de la contienda el bando sublevado, jamás se produjo una investigación oficial sobre lo sucedido en la ciudad extremeña. En cualquier caso, las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron ejecutadas (aunque algunos estudiosos del tema las reducen a 200), en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como crímenes contra la humanidad.
Al mando de las tropas que perpetraron la masacre de Badajoz se encontraba el coronel Juan Yagüe, quien, tras la guerra civil, fue nombrado ministro del Aire por el general Franco. A partir de estos hechos, Yagüe fue popularmente conocido como el carnicero de Badajoz.
Según el censo, Badajoz tenía 41 122 habitantes en 1930, por lo que de ser correcta la cifra de 4000 ejecutados, el porcentaje de represaliados alcanzaría el 10% de la población.7


martes, 13 de mayo de 2014



 LA BATALLA DE BELCHITE


Es un municipio situada en la provincia de Zaragoza , donde se realizo una simbólica batalla de la guerra civil española , como consecuencia el pueblo quedo destruido , en ruinas , se puede decir que es un amasijos de escombros donde es imposible vivir . Franco dio orden de no construir allí y dejar los escombros tal y como estaban para dejarlo como recuerdo simbólico de la guerra y de la victoria de el ejercito nacional sobre la república en Belchite . Así que   por orden del general Franco construir nuevo Belchite al lado del viejo , como recuerdo de la guerra y según el excesos del otro bando . Hoy en día el viejo Belchite esta cerrado al paso de personas por riesgo de derrumbamientos en algunos edificios casi derruidos .


Belchite - Iglesia de San Agustín - Fachada01.JPG   Belchite  

   

Paracuellos de Jarama 


El nombre de Paracuellos del Jarama  ha quedado ligado para siempre a la mayor matanza perpetrada en la guerra civil española. En las inmediaciones de esta pequeña población de la provincia de Madrid los revolucionarios asesinaron a sangre fría a varios miles de españoles inocentes.Militares que no habían tenido oportunidad de participar en la guerra, religiosos que, por supuesto, nunca tuvieron ninguna participación, políticos que no ostentaban ningún poder, intelectuales alejados de los asuntos políticos… Eran los enemigos de la revolución, personas que estorbaban en el camino al objetivo último de los autores de estas masacres: la dictadura del proletariado.
El nombre de Paracuellos de Jarama ha quedado ligado para siempre a un nombre, Santiago Carrillo Solares. Es, sin duda, el más famoso de los responsables de aquellos horribles crímenes, pero ni mucho menos el único. Nombres como Manuel Muñoz Martínez, Segundo Serrano Poncela Mihail Koltsov merecen una cuota de protagonismo próxima a la de Carrillo. Asesinatos en masa como los que nos ocupan no pueden ser obra de un solo hombre, y el «genocidio» (como tal lo califican César Vidal y otros historiadores) de Paracuellos tuvo una indiscutible inspiración comunista, procedente de la Rusia soviética de Iosif Stalin e importada a Madrid a través del Partido Comunista de España (PCE).

martes, 6 de mayo de 2014

MAQUIS

 

 Los maquis 

 Los maquis era una guerrilla antifascistas que lucho contra el ejercito nacional durante la guerra civil al caer la república fueron hacia la frontera francesa , pensándose a salvo enseguida se vieron en vueltos en otra guerra en este caso contra los alemanes que tenían ocupada Francia durante la segunda guerra mundial , muchos de estos guerrilleros se unieron al grupo de guerrilleros franceses para combatir a los alemanes que ayudaron a Franco a hacerse con el poder .

Al retroceder en retirada los alemanes hacia Alemania debido a que perdían terreno , muchos de estos maquis se quedaron viviendo en Francia y otros fueron a los bosques de España o cerca de la frontera francesa para seguir combatiendo al ejercito nacional porque se pensaban que en poco los aliados derrotarían a Franco y le quitarían del poder .

Pero esto no ocurrió debido a que Stalin por su parte estaba de acuerdo ya que el Fascismo y el comunismo son contrarios pero la sociedad de naciones (los países aliados) , no quisieron pensando que desembocaría en otra terrible guerra y decidieron dejar al margen a Franco.






lunes, 31 de marzo de 2014

CUADROS VANGUARDISTAS


CUADROS VANGUARDISTAS 


Henri matisse : 
                                                           

                                           

                                                            
                               
                                                       

   
                                         
                                                 


Wassily Kandisky : 

                              
                                                             
                                                 

                                                  

                                                       


Piet Mondrian : 
                             

                                                         

                                                              

                                                                



Pablo Picasso : 
                           

                                                                   

                                                         

                                                         

Salvador Dalí : 
                               
                         
                        

                                                        

Edvard Munch :